En España alrededor del 40% de los hogares tiene un perro en casa, lo que se traduce en más de seis millones de canes. Sin embargo, aunque los perros están acostumbrados desde hace milenios a vivir entre nosotros, sus instintos sexuales siguen estando adaptados a una vida salvaje, lo que puede ocasionar serios problemas de convivencia e incluso de salud para el animal. Por eso, los veterinarios consideran que la esterilización es la opción más razonable si tenemos un perro en casa. Y es que, más allá de los mitos que rodean la esterilización de los perros, lo cierto que es hacerlo tiene múltiples beneficios, sobre todo para la salud del animal. Estos son los más importantes:1.- Control de la población. Según datos de la Fundación Affinity, en España son abandonados más de 138 mil perros y gatos, y un 15% de esos abandonos provienen de camadas no deseadas, es decir, casi 21 mil. Evitando estos nacimientos, evitaremos también mucho sufrimiento, pues su destino no siempre es la adopción y en muchos casos acaban en la calle, muertos o sacrificados.2.- Reduce comportamientos agresivos, sobre todo entre los machos. La esterilización permite un mejor control de la conducta de los perros demasiado impetuosos o dominantes. De esta forma evitamos conductas indeseadas, ya sea con las personas y con otros perros, lo que además evitará que se meta en peleas y se haga daño.3.- Hace menos probable que se pierda o se extravíe, pues la esterilización evita que el perro siga el rastro dejado por las hembras en celo y que vagabundee en busca de pareja.4.- Se reduce significativamente el riesgo de cáncer de mama en las hembras. Según el Colegio de veterinadios de Madrid, el riesgo de una hembra esterilizara tenga un tumor el del 1%, mientras que el de una hembra no esterilizada es de más del 30% a partir de los ocho años. Aproximadamente la mitad de los tumores son malignos.5.- Tienen menos infecciones de útero y genitales. Otros de los riesgos de las hembras maduras son las piómetras o metritis, que afectan a una de cada cinco perras de edad media-avanzada. También la vaginitis, que se produce sobre todo durante el sangrado que produce el celo. Con la esterilización, las vaginitis y las infecciones de útero son casi inexistentes, y nula si durante la esterilización se le elimina el útero.6.- Evita tumores testiculares y reduce el riesgo de cáncer de próstata y otras infecciones.7.- Reduce la posibilidad de tumores y hernias alrededor de las nalgas,

 » Más información en 20minutos.es