Más de uno de cada cuatro españoles no toma ninguna clase de medida para proteger su salud sexual, según se desprende del informe I Radiografía del autocuidado de la salud en España elaborado por la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp). Es decir, que ni establece una comunicación abierta con su pareja, ni usa métodos anticonceptivos, ni se realiza pruebas de detección de infecciones de transmisión sexual (ITS) ni se vacuna contra enfermedades de transmisión sexual.

La comunicación es la precaución más común

Como apunta dicho documento, en el ámbito del autocuidado a la salud sexual y en sentido inverso la comunicación abierta con la pareja es la práctica más común entre la población española: hasta un 41,6% de los encuestados le atribuye gran importancia.

A su vez, entre los métodos anticonceptivos más empleados predominan los masculinos, usados por un 24,4% de los participantes en la encuesta, y siguen los femeninos (12,1%).

Otras prácticas, como la realización de pruebas de detección de enfermedades de transmisión sexual (8,8%), la vacunación contra enfermedades de transmisión sexual (5,8%), la búsqueda de apoyo psicológico y terapias (3,9%), la participación en talleres o charlas sobre salud sexual (3,0%) u otros (3,2%) sólo son escogidas por porcentajes mucho más minoritarios.

Los jubilados,  » Leer más