¿De qué manera se puede dañar el cerebro en una piscina? Desde luego hay múltiples. Hay causas traumáticas, hipóxicas (falta de oxígeno) e infecciosas, entre otras.

Entre las causas traumáticas es tristemente célebre el ‘balconing’, en el que una persona salta desde una terraza hacia la piscina y termina impactando con la cabeza en alguna estructura. Esto puede provocar lesiones hemorrágicas (sangrado) en el cerebro, fracturas del cráneo y fracturas vertebrales entre otras.

En un estudio en Estados Unidos (Tadros, 2018), se vio como la mayoría de lesionados eran hombres. Las lesiones medulares eran más frecuentes en mayores de 25 años, y las lesiones cerebrales en menores de 25 años. En general, la mayoría de los accidentes ocurren en la franja de edad entre 15-24 años. Otra posible forma de lesionar nuestro cerebro viene dada por la forma de zambullirse en el agua, pudiendo chocar con el fondo en los saltos de cabeza o contra un bordillo u otra persona.

También son causa de lesión neurológica y muerte en personas jóvenes los ahogamientos y casi ahogamientos (Bross, 1995). La mayoría aspiran agua y desarrollan edema pulmonar. La inmersión prolongada provoca asfixia cerebral y daña el cerebro en 5 minutos, con lo cuál, es esencial la supervisión estrecha de los niños pequeños, la instalación de vallas alrededor de las piscinas,

 » Leer más