El fútbol, el baloncesto y el golf son los tres deportes más practicados en España, aunque los ciudadanos ‘de a pie’ llenan también los gimnasios en un afán por mejorar y fortalecer la musculatura, tonificar la figura y practicar ejercicios de fuerza, que son los que realmente nos ayudan a adelgazar. Sea cual sea el ejercicio que practiquemos, una afirmación rotunda común a todos ellos es que más allá de la salud física, estamos trabajando la salud mental y emocional.

Pero es que, además, un reciente estudio del Instituto Tecnológico de Massachussets pone de manifiesto que la práctica deportiva de cualquier índole podría tener beneficios igualmente para las neuronas, puesto que cuando se ejercitan los músculos, se ayuda a todas las neuronas a fortalecerse y crecer.

La relación entre el músculo y el crecimiento nervioso

Aunque ya se había abierto el camino a demostrar la relación bioquímica entre la actividad muscular y el crecimiento nervioso, esta reciente investigación eleva los datos hasta demostrar que los efectos físicos en las neuronas son también importantes.

Uno de los catedráticos que han participado en este estudio internacional, Ritu Raman, afirma que «ahora que sabemos que existe esta diafonía músculo-nerviosa, puede ser útil para tratar lesiones nerviosas, en las que se interrumpe la comunicación entre el nervio y el músculo«.

 » Leer más