En un tiempo como el actual, en el que las pantallas tienen un protagonismo demasiado destacado en nuestro día a día, la ciencia analiza qué impacto tienen éstas en la calidad del sueño. En España, se estima que entre 2 y 5 personas de cada 10 sufre en algún momento dificultad para conciliar o mantener el sueño. Un estudio reciente indica además otras consecuencias importantes a tener en cuenta si nos dormimos con este tipo de irradiación de luz.

La Sociedad Española de Neurología (SEN) asegura que al menos un 10 por ciento de los trastornos de sueño son crónicos y graves, porcentaje que podría ser mucho mayor ya que el infradiagnóstico es notable en este sentido. A día de hoy, menos de un tercio de pacientes buscan ayuda profesional, según la SEN.

Un equipo de la Universidad de California acaba de revelar las diversas, y a priori poco esperadas, consecuencias de dormir con una televisión encendida, si bien es cierto que entre la población más joven sea más hbaitual dormirse con otras pantallas, como las del móvil o el portátil.

Las conclusiones del estudio se basan en la monitorización de 20 personas adultas sanas con una edad comprendida entre los 18 y los 40 años que fueron expuestas a dos condiciones lumínicas durante sus fases de sueño: luz tenue de 3 luxes (lx) y luz moderada (100 lx).

 » Leer más