El doctor Jeremy London, cirujano cardíaco, ofrece en sus redes sociales una serie de consejos para alternar el consumo de aceite de oliva con otros productos de funciones similares. A pesar de que el precio al que está este producto tan nuestro, típico de la dieta mediterránea, podría ser una razón de peso para evitar su consumo, en este caso no es ese el motivo que esgrime el experto.
Combinar en cocina el uso del aceite de oliva en sus diferentes versiones con otros productos que cumplen una misión parecida es la mejor idea según el doctor, porque aunque se trata de un producto altamente recomendable, no siempre soporta bien las altas temperaturas de algunas técnicas de cocina. En esos casos, London sugiere cambiar el aceite por otras alternativas sabrosas y menos tóxicas.
Aceite de oliva: todo son beneficios (si no lo hervimos)
El aceite de oliva es uno de los productos más utilizados en España para cocinar, puesto que posee innumerables beneficios para la salud. Rico en ácidos grasos monoinsaturados y con una gran cantidad de antioxidantes en su formulación, este aderezo podría ayudar a controlar los niveles de colesterol LDL (‘el malo’) con el objetivo de reducir la inflamación del organismo.
Denominado el oro líquido del Mediterráneo,