Un equipo de científicos españoles ha desarrollado un antiviral de amplio espectro altamente eficaz contra el virus causante del covid-19 (SARS-CoV-2) y contra el virus respiratorio sincitial, por lo que podría emplearse como tratamiento para infecciones respiratorias virales mediante aerosoles o inhaladores, incluso tras la infección.

El fármaco, que bloquea la entrada de los virus en las células mediante un mecanismo de acción irreversible, emplea quitosano, un material derivado de quitina -el compuesto natural que contienen los caparazones de algunos crustáceos como cangrejos y camarones-.

La investigación, cuyos detalles se han publicado este viernes en la revista Communications Biology, es una colaboración entre varios centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con al Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Raras (CIBERER) y el Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales (CIC biomaGUNE).

Los centros del CSIC copartícipes de la investigación son el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), el Instituto de Química Orgánica General (IQOG), el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV).

«El compuesto fue diseñado en nuestro laboratorio en base a los sulfatos de heparano, polisacáridos sulfatados que son empleados por una importante variedad de virus para adherirse a la superficie celular durante el proceso de infección«,

 » Leer más