Pocos meses después del comienzo de la pandemia, los científicos ya advertían de que el virus puede provocar distintas secuelas y efectos a medio y largo plazo, incluso después de que haya finalizado la sintomatología más característica e inmediata; y, también, de que aunque lo pensemos a menudo como una infección puramente respiratoria puede causar daños de otra naturaleza, incluyendo neurológicos.

Ahora, una investigación publicada en el medio especializado JAMA Network Open ahonda en estas teorías aportando evidencia acerca de la ocurrencia de disfunciones cognitivas de distinto tipo en pacientes que han pasado la covid, incluso largo tiempo después de que finalice la infección.

El trabajo en cuestión es un estudio transversal que analiza datos de 740 personas durante el periodo comprendido entre abril de 2020 y mayo de este año, recabados por el registro del hospital Mount Sinai Health System. Los participantes, en todo caso mayores de 18 años, tenían de media 49 años de edad, hablaban inglés o español, habían dado positivo en el virus o en anticuerpos y no tenían antecedentes de demencia.

A esta cohorte se le practicaron distintas pruebas destinadas a medir varios parámetros de su rendimiento cognitivo, como la atención, la memoria de trabajo, la velocidad de procesamiento, el funcionamiento ejecutivo, la fluidez fonémica,

 » Leer más