La menopausia es un proceso biológico natural que da lugar al fin de los periodos menstruales y que suele aparecer, de media, entre los 45 y 55 años de edad. No obstante, hay mujeres que comienzan este proceso antes de dicha edad o incluso después de los 60 años. En todo caso, como explican los especialistas de Mayo Clinic, se diagnostica cuando «transcurren 12 meses sin que tengas un episodio menstrual».
Aunque se manifiesta cuando los ovarios dejan de producir las hormonas del estrógeno y la progesterona, lo cierto es que esta pérdida hormonal no ocurre de forma repentina. «En la mayoría de las mujeres, suele darse un primer período, conocido como premenopausia, en el que se desarrolla una transición durante un tiempo aproximado de unos cinco años», explican en la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM).
En la primera fase de transición hacia la menopausia es normal experimentar diferentes cambios en el cuerpo como, por ejemplo, «la prolongación de la etapa entre menstruaciones, la sequedad en la piel y mucosas, el cambio en la distribución de la masa corporal y el inicio de un incremento del ritmo de pérdida de masa ósea», añaden.
Además, hay que tener en cuenta que también se puede producir un desequilibrio emocional que pueden dar lugar a episodios de «depresión,