La dislexia es actualmente la Dificultad Específica de Aprendizaje (DEA) más común en el mundo. De origen neurobiológico, se caracteriza por la presencia de dificultades en la precisión y fluidez en el reconocimiento de palabras (escritas) y por un déficit en las habilidades de decodificación (lectora) y deletreo. Estas dificultades son consecuencia de un déficit en el componente fonológico del lenguaje y se presentan de manera inesperada ya que otras habilidades cognitivas se desarrollan con normalidad y la instrucción lectora es adecuada.

Según datos de la Plataforma Dislexia, se estima que un 10% de la población tiene dislexia, lo que representaría más de 4,6 millones de personas afectadas y 800.000 niños en las aulas en España. A pesar de ello, solo el 33% de los niños con dislexia reciben la atención profesional necesaria a pesar de que se calcula que ésta y otras Dificultades de Aprendizaje causan el 65% del fracaso escolar.

Asimismo, lo niños con dislexia están excluidos de la convocatoria de becas destinadas a estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo lo que supone que las familias con menos recursos económicos tienen menos posibilidades de hacer frente a esta dificultad de aprendizaje al no poder costear la intervención de un logopeda.

Con el objetivo de detectar de forma temprana las dificultades para la adquisición de un aprendizaje y prevenir el fracaso escolar entre niños y niñas,

 » Leer más