Aplazar el tiempo que transcurre entre la última comida de la noche y la primera del día siguiente, de forma consciente y organizada, es una práctica beneficiosa para controlar el peso corporal y mantenernos saludables. Desde 12 horas hasta 16, el ayuno intermitente es uno de los métodos más populares, pero que requiere de una serie de normas para no correr riesgos.

Ya lo hacían nuestros antepasados, que cenaban antes de que se pusiera el sol, y volvían a comer a la mañana del día siguiente, cuando el sol volvía a asomar. No es nada nuevo, pues, que ayunar durante unas 12 horas se adapte al cuerpo humano sin problema.

Para llevar a cabo el ayuno intermitente como debe ser, el periodo del día en el que sí hay ingesta, debe ser con alimentos saludables y una dieta bien estructurada. No vale todo. Por eso, hemos consultado a dos expertas que nos dejan claro cuáles son esos productos aconsejados, pero sobre todo esos prohibidos que, si los tomamos, pueden dar al traste con los resultados que buscamos.

Normas básicas del ayuno intermitente

Antes de averiguar cuáles son esos alimentos que debemos evitar cuando estamos llevando a cabo el ayuno intermitente, es importante que tengamos claro lo que nos dicen las expertas.

 » Leer más