¿Son las meriendas de los niños españoles tan sanas como deberían? Los datos confirman que más del 50% de los menores (y por extensión sus familias) optan por alimentos poco nutritivos. Un estudio realizado por la Universidad de Zaragoza en el que participaron más de 1.600 niños entre 7 y 12 años confirmó que el 50% de ellos son consumidores habituales de galletas mientras que en 45,6% toma zumos de forma regular.

Esto ha sido motivo más que suficiente para que iniciativas como la Copa COVAP y la Asociación 5 al Día se hayan puesto manos a la obra para fomentar el consumo de alimentos saludables de niños y niñas especialmente en esta comida del día: “El consumo de la merienda debe incluir el 10% del aporte energético diario, combinando alimentos con alto valor nutricional como son las frutas y hortalizas, los lácteos, los cereales o los frutos secos frente a opciones más calóricas, ricas en azúcares, sal y grasas poco saludables y pobres en nutrientes”, explica el dietista-nutricionista Manuel Moñino, presidente del Comité Científico de la Asociación 5 al Día.

El especialista aconseja el consumo de snacks saludables entre comidas como medida de promoción de hábitos alimentarios saludables y desmiente que el sobrepeso se vincule a comer entre horas ya que “picotear puede asociarse tanto a hábitos saludables como a comportamientos alimentarios con mayor riesgo de obesidad y enfermedades crónicas,

 » Leer más