La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha retirado su autorización para el uso en medicamentos y alimentos de la eritrosina, un colorante conocido entre otros nombres como rojo 3 o E-127. En el país norteamericano, se emplea principalmente en dulces, snacks y bebidas.

Hay que destacar que en un buen número de países desarrollados, el uso alimentario de este aditivo ya estaba regulado de manera más o menos estricta debido a ciertas evidencias que apuntan a posibles efectos negativos en la salud de las personas.

¿Cuáles son los riesgos? ¿Qué alimentos lo incluyen?

Por ejemplo, la European Food Safety Authority ya en 2011 re-evaluó la evidencia en torno a los riesgos del uso de eritrosina y estableció limitaciones muy importantes a su uso. En concreto, en los países de la Unión Europea sólo se permite en cantidades bien delimitadas en cerezas de cóctel o confitadas.

El principal motivo de preocupación son algunos estudios sobre ratones que han encontrado que la eritrosina podría tener efectos cancerígenos. Lo cierto es que este riesgo nunca se ha observado en humanos, y aparece en dosis que no tienen un equivalente en el mundo real en nuestra especie.

Igualmente, la OCU aclara que, si bien es cierto que se han notificado algunos casos de alergias,

 » Leer más