Aunque existen más de 100 tipos de alopecia la más común sigue siendo la androgénica que está determinada por un factor genético hereditario y por un factor hormonal. Pero, ¿cuánto y cómo afecta la herencia genética en la alopecia?

Según explica la doctora Raquel Amaro, de la clínica Hospital Capilar, la alopecia androgénica se debe, además del factor hormonal, a una herencia poligénica, es decir, que se debe al efecto de varios genes. “Se estima que hay alrededor de 200 genes implicados en esta alopecia. El patrón clínico y los diferentes grados de gravedad dependerán del número de genes implicados”.

Sin embargo, a pesar de que haya más de 200 genes involucrados en la alopecia, estos no afectan por igual si provienen del padre o de la madre. Tal y como exponen desde el centro capilar, la mayoría de los genes implicados en la alopecia se encuentran en el cromosoma paterno (Y), aunque se ha descubierto recientemente que existe un gran número que aportaría el cromosoma X, en torno a un 14%.

La alopecia más frecuente

Según la experta, la alopecia androgénica es la más frecuente, afecta a más del 60% de los hombres y a un 25% de la mujeres y sus síntomas son diferentes según el sexo al que afecte: “En los hombres podemos observar con más frecuencia una pérdida de densidad mayormente en la zona frontal (entradas) y coronilla.

 » Leer más