Entre los tras tornos plaquetarios más comunes se encuentran la trombocitosis y la trombocitemia, y en ambos casos se manifiesta la enfermedad por un exceso de plaquetas en la sangre. En el primer caso, que es el que nos ocupa, se hace referencia a un recuento alto de plaquetas que se debe a otra afección de salud.
La trombocitosis es más frecuente que la trombocitemia, y se denomina secundaria o reactiva. En cualquier caso, el recuento plaquetario elevado (que se advierte con una analítica de sangre) es señal de una variedad de trastornos o significar enfermedades subyacentes, como el cáncer o enfermedades inflamatorias.
Cuál es la función de las plaquetas en el organismo
Puesto que la trombocitosis está directamente relacionada con las plaquetas presentes en la sangre, vamos a analizar el papel que desempeñan estas en el organismo. Las plaquetas son unas células sanguíneas diminutas que se desarrollan en la médula ósea junto con otros tipos de células sanguíneas.
Cuando uno se lesiona, las plaquetas se agrupan y forman un tapón (coágulo de sangre) que sella la herida. Las plaquetas también reciben el nombre de trombocitos, porque un coágulo de sangre se llama trombo. Por tanto, cuando el recuento de plaquetas es demasiado alto, pueden formarse coágulos de sangre en los vasos sanguíneos,