¿Has detectado síntomas algo generales en tu hijo, como dolor de cabeza, malestar y mocos, o incluso fiebre, seguidos de una erupción en su piel que ha comenzado en las mejillas? Podría tratarse de una enfermedad llamada megaloeritema o eritema infeccioso, que popularmente se conoce como la enfermedad de la bofetada. Se denomina así por la rojez característica que aparece en las mejillas, que posteriormente se va extendiendo a todo el cuerpo.
Se trata de una patología vírica muy contagiosa, pero leve, que se da principalmente en niños, pero que puede afectar también a la población adulta.
Desde INFOVERITAS te damos todas las claves para entender la enfermedad de la bofetada.
La enfermedad de la bofetada: causas
La enfermedad de la bofetada, o eritema infeccioso, o megaloeritema, es, como se ha dicho, una enfermedad vírica muy contagiosa. Está provocada por el parvovirus B19, que es exclusivamente humano, de acuerdo con lo expuesto por la Asociación Española de Pediatría (AEP). Afecta, mayoritariamente a los niños en edad escolar o preescolar, continúan desde la institución. A este respecto, la doctora María de la Paz Bulo Concellon, coordinadora de Pediatría de HLA Hospital La Salud, afirma que la edad oscila entre los cinco y los 14 años, ante la consulta de INFOVERITAS.