La efedra es una planta que se empleó durante años por sus cualidades terapéuticas. Con el tiempo y la evidencia de determinados efectos secundarios, los suplementos dietéticos que la contenían fueron retirados de la venta tanto en Estados Unidos como en Europa, lo que incluye también a España. Hay ciertas sustancias que, no por ser naturales, están libres de riesgos y esto es lo que sucede con esta planta, cuyo consumo en exceso no solo tiene consecuencias para la salud, también puede causar adicción.

Efedra, qué es y para qué se utiliza

La efedra es un arbusto originario de China e India, su nombre científico es Ephedra sinica y también se llama ma huang. Ha sido empleada durante años en la medicina tradicional por sus propiedades diuréticas, también para tratar el asma, la bronquitis y la tos, se ha promovido como descongestionante y también como suplemento para perder peso, porque facilita la descomposición de la grasa, aumenta en la producción de energía y disminuye el apetito, contiene compuestos que estimulan el sistema nervioso y aumentan la cantidad de energía que quemamos en reposo.

Su venta está prohibida en España, no solo por las pocas pruebas de su eficacia a la hora de perder peso a nivel científico,

 » Leer más