La primavera trae para un gran número de personas un conjunto de síntomas potencialmente muy molesto: los de las alergias al polen de muchas plantas. Un cuadro, además, que algunos fenómenos como la contaminación atmosférica podrían estar haciendo cada vez más grave y frecuente.

¿En qué consiste la alergia?

En realidad, la alergia es una reacción inmunitaria del organismo ante una sustancia que reconoce como una amenaza, a pesar de que por lo general resulta inocua para el anfitrión.

Esta respuesta acaba produciendo una enfermedad en la persona afectada debido a los efectos colaterales de la reacción en sus tejidos; por ello, sus manifestaciones son muy diversas, en función de la o las partes del cuerpo en las que se produce la alergia.

Hay que señalar, no obstante, que aunque tradicionalmente se ha creído que la alergia respondía a una reacción exagerada ante una determinada sustancia (lo que hoy en día conocemos como hipersensibilidad), en la actualidad se considera que la alergia responde a un error no en el tipo de respuesta ni en la intensidad de la misma, sino más bien en el objetivo de la respuesta inmune.

¿Por qué aumentan las alergias?

El origen de la alergia es un asunto complejo. Como explica la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica,

 » Leer más