Este 13 de julio se celebra el Día Internacional del Sarcoma con el fin de crear conciencia sobre este cáncer, uno de los que con mayor frecuencia afecta a niños, adolescentes o jóvenes.

En realidad, sarcoma es una categoría amplia que incluye un buen número de cánceres diferentes, por lo que supone un conjunto muy heterogéneo de casos con síntomas y cuadros diferenciados. Sin embargo, vamos a explorar las características más habituales de esta enfermedad.

El sarcoma es un tumor maligno (es decir, un cáncer) que se presenta en los tejidos blandos del cuerpo, como pueden ser los músculos, los vasos sanguíneos, el tejido conectivo, los vasos linfáticos, los nervios, los ligamentos o el tejido adiposo. Incluso, puede aparecer en los huesos (en cuyo caso se denomina sarcoma óseo), por lo que puede afectar a cualquier área del cuerpo.

Según su ubicación y el tipo de tejido concreto en el que surja, el sarcoma recibirá distintos nombres: por ejemplo, el angiosarcoma se forma a partir de las células de un vaso sanguíneo o linfático; el fibrosarcoma, a partir de fibroblastos; el leiomiosarcoma, a partir de tejido muscular; y el liposarcoma, a partir de células del tejido adiposo.

Aunque es uno de los que aparece más comúnmente entre los pacientes de cáncer de edades más tempranas,

 » Leer más