El pescado representa una parte fundamental de lo que hace la dieta mediterránea propia de España tan saludable, a pesar de que la escalada de precios amenaza con alejarlo cada día más del consumidor promedio. En este contexto, es probable que nos inclinemos por ejemplares procedentes de acuicultura, a menudo más baratos que sus contrapartes salvajes, sin necesariamente tener en cuenta las implicaciones para nuestra salud.

En cualquier caso, el pescado constituye una fuente proteica ideal, con todos los aminoácidos que nuestro cuerpo necesita en proporciones saludables y con una elevada digestibilidad, lo que lo hace especialmente indicado para la infancia y las personas de edad avanzada. Nos proporciona además otra serie de componentes beneficiosos, como las grasas saludables; por ello, es importante no dejar de incluirlo en nuestra alimentación, aunque ello signifique adaptarnos a las posibilidades de nuestro poder adquisitivo.

Las propiedades nutricionales del pescado

Como destacan los profesores de la Universidad del País Vasco Iñaki Milton Laskibar, Alfredo Fernández-Quintela, Bárbara Nieva Echevarría, Encarnación Goicoechea Osés, Laura Isabel Arellano García y María Puy Portillo en un artículo publicado en el medio divulgativo The Conversation, el pescado tanto marino como de agua dulce tiene un contenido proteico del 15 al 20% (similar a los animales terrestres). Los llamados pescados blancos (merluza,

 » Leer más