La empresa derivada de la Universidad de Granada Docrim, en colaboración con la firma de seguridad Opcon, ha concluido el estudio piloto (fase 0) para el uso de perros de trabajo en la detección de la Covid-19 y ha logrado una tasa de validación del 96 % en distintas pruebas de doble ciego.
Este proyecto, en el que también participa el Hospital Torrecárdenas de Almería y que utiliza a los canes para detectar el coronavirus, ha llevado a cabo este lunes en el paraninfo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada una de las pruebas, en la que de dieciocho intentos solo se ha registrado un fallo.
Estos resultados se suman a los obtenidos anteriormente en otra prueba «doble ciego» en el Hospital Torrecárdenas de Almería, donde de los canes lograron detectar sin error todas las muestras aleatorias de covid-19.
En esta fase inicial han participado unos 64 voluntarios además de las diferentes muestras anonimizadas de coronavirus para el adiestramiento y la comprobación material de la detección con diversidad racial, en rangos de edad y en sexo.
El codirector del proyecto, Carlos Aránguez, ha informado de que la aplicación de esta técnica permite hacer cribados de hasta 250 personas a la hora por cada can adiestrado.