Los nódulos de Bouchard reciben esa denominación debido a que fue el patólogo francés Charles Jacques Bouchard el primero en describir estas protuberancias óseas que tienen lugar en las extremidades interfalángicas proximales (medias), que aparecen como consecuencia de la osteoartritis. Un problema de salud ósea, degenerativo, que aunque no puede prevenirse sí se puede tratar para controlar su evolución.
A pesar de que estos bultos o deformidades de 1 a 5 centímetros pueden surgir tras una lesión previa, lo más habitual es que hagan acto de presencia sin que haya nada que lo cause directamente. Como dato general, es importante saber que los nódulos de Bouchard son más frecuentes en mujeres que en hombres, se manifiestan en torno a los 50 años y que aparecen en la mitad de las personas con artritis reumatoide diagnosticada, sobre todo en los dedos de las manos, codos, pies y tobillos.
¿Qué es la osteoartritis?
Antes de profundizar en lo que puede significar padecer nódulos de Bouchard, conviene saber en qué consiste la enfermedad que puede provocarlos en la mayoría de los casos, aunque también existe un componente hereditario. La osteoartritis es la forma más común de artritis, y consiste en el desgaste progresivo del cartílago que envuelve los huesos en las articulaciones.
La osteoartritis no es lo mismo que la artritis reumatoide,