Las noches calurosas que los veranos de España nos regalan pueden producir que nos levantemos empapados en sudor, una situación concreta que no conviene confundir con los sudores nocturnos, que pueden estar causados por alguna enfermedad, por lo que hay que estar pendiente de qué puede causarlas, para poder poner remedio cuanto antes y acudir a los profesionales pertinentes que nos ayuden a tratar las causas.

Estos sudores nocturnos no son siempre síntoma de una enfermedad, también pueden estar causados por cuestiones ajenas a la persona, pero en caso de que sean habituales, lo mejor es buscar la causa para así poder tratarla. Por ejemplo, los sudores nocturnos pueden deberse a situaciones de estrés o ansiedad, por lo que para evitarlos sería necesario identificar y tratar la causa de esa situación. Este es solo uno de los motivos que puede hacer que nos despertemos bañados en sudor.

Qué enfermedades producen sudores nocturnos

Los episodios de sudoración nocturna excesiva se denominan sudores nocturnos, en ocasiones son tan abundantes que llegan a empapar la ropa y las sábanas, incluso despertando a quien los padece. Estos episodios son un síntoma común de la menopausia, pero esta no es la única situación en la que nos los podemos encontrar, puede darse ante determinadas circunstancias ambientales o ser síntoma de algo más serio.

 » Leer más