Seguir hábitos alimenticios saludables durante el periodo navideño es todo un reto. Se trata de una época especialmente complicada tanto por las ingestas compulsivas como por el repunte del consumo de alimentos hipercalóricos, lo que puede provocar que nuestra dieta se desestabilice.

Esta circunstancia provoca que las personas que presentan una alteración alimentaria sufran más de lo común en estas fechas señaladas, no solo las personas que tienen el impulso de comer más de lo que el cuerpo necesita, también las que ingieren una cantidad de comida inferior a la que deberían.

“No hay ninguna celebración que se precie sin que las personas se sienten en torno a una mesa. Se ha demostrado que en aquellas situaciones en las que comemos con más gente, se ingiere una cantidad de comida superior a cuando lo hacemos solos”, explica el responsable del Hospital de Día de Salud Mental Infantojuvenil del Hospital Universitari Sagrat Cor de Barcelona, la Dra. Rocío Roses.

No obstante, la sobrealimentación navideña no solo preocupa cuando existe previamente una dificultad vinculada con la alimentación, sea a nivel restrictivo o por ingesta compulsiva, ya que “la mayoría de la población cambia los hábitos alimentarios durante estas fechas”, indica la doctora. Durante estas semanas consumimos alimentos hipercalóricos de manera más frecuente en forma de ‘picoteo’ antes de la comida principal,

 » Leer más