El primer estudio sobre consumo de proteína en España arroja datos ‘preocupantes’ que ponen de manifiesto que no sabemos exactamente cómo, cuándo, ni por qué incorporar este nutriente en nuestra dieta habitual.

Respecto a las conclusiones que arroja esta encuesta, es necesario establecer dos líneas: por un lado, la de las personas habituadas a practicar ejercicio de forma constante, que conocen bien los beneficios de la proteína en la alimentación diario; y aquellos grupos de población que creen que la proteína es el nutriente menos importante y que no precisa de una ingesta constante.

Así pues, recorremos las principales cuestiones que pone de manifiesto este estudio nacional de la mano del experto en nutrición Pablo Ojeda, que deja claras las diferencias entre proteína animal y vegetal, el aporte de este nutriente de moda en los diferentes perfiles poblacionales, y lo absurdo del mito de que comer proteína es aburrido.

La dieta básica para la reparación de los tejidos

El consumo de proteína es clave para el mantenimiento y reparación de los tejidos en todo el cuerpo. Esta afirmación es un hecho científicamente probado. A partir de aquí, sin embargo, existen innumerables malentendidos en torno a este nutriente, que hemos descubierto gracias al estudio avalado por Burgo de Arias, llevado a cabo por el nutricionista Pablo Ojeda.

 » Leer más