El cáncer de colon fue el año pasado el más diagnosticado en España, con nada menos que 41.000 nuevos casos según datos de la Asociación Española contra el cáncer (AECC).

Cuando este tumor se detecta a tiempo, nueve de cada diez de estas personas sobreviven. Para ello, existen numerosos programas de cribado que permiten a las personas en edad de riesgo realizarse pruebas preventivas; sin embargo, la baja participación, de apenas un 40%, dificulta la tarea.

«Una técnica muy sencilla que se practica en el hogar»

Y ello a pesar de que, como indica a 20minutos el médico de la AECC Matías Manuel Lederhos, «el cribado se practica en la forma de prueba de sangre oculta en heces, que es una técnica muy sencilla, no duele, es poco invasiva y se puede realizar desde la intimidad del hogar».

Recientemente, un estudio publicado en el medio especializado The Lancet y realizado por investigadores del Hospital Clínic-Idibaps de Barcelona y del Hospital Universitario de Canarias demostró que la prueba de sangre oculta en heces tiene una eficacia equivalente a la de la colonoscopia a la hora de detectar preventivamente el cáncer colorrectal.

Al respecto, el doctor aclara que «la sangre oculta en heces sirve como cribado para detectar el cáncer de colon.

 » Leer más