¿Son incompatibles la decoración de navidad y las mascotas? Ni mucho menos. Sin embargo, si se convive con perros y gatos hay que ser precavidos y tener en cuenta algunos aspectos que pueden ayudar a no sufrir ningún percance innecesario. Pensemos, además, que ese atrezo navideño supone una invasión temporal de luces, brillos y colores a la que no están acostumbrados y que puede llamar poderosamente su atención. Aquí van algunos consejos para disfrutar de estas fechas en compañía de nuestros peludos:
Plantas navideñas
Son típicas de estas fechas y muy decorativas, sin embargo, plantas como el muérdago, el acebo o la flor de Pascua (también conocida como Poinsettia) son altamente tóxicas para nuestros amigos peludos y pueden producirles problemas estomacales. Lo ideal es colocarlas en zonas elevadas y fuera de su alcance.
Velas y otros elementos con llama
Tanto dentro como fuera del domicilio evitemos todos aquellos elementos con llama que pueden provocar accidentes con nuestras mascotas además de asustarles y/o traumatizarles innecesariamente. Las velas o el incienso colocados a baja altura o en algún espacio a su alcance, como por ejemplo los tradicionales centros de mesa navideños, podrían ocasionarles quemaduras en el pelo. Mejor situarlas en estantes o muebles altos. Por su parte, las bengalas y los petardos son poco aconsejables sobre todo en el caso de los canes.