Más de un 6,7% de la población española padece un trastorno de ansiedad, según los datos que maneja el Ministerio de Sanidad. Por lo general, y en aquellas personas que tienen los recursos para ello, este problema suele abordarse con psicoterapia y, a veces, fármacos; no obstante, en muchos casos resulta persistente y difícil de tratar.

Aunque muchas veces no es posible que la ansiedad desaparezca si no se eliminan los estímulos que la provocan, en aquellos casos en los que resulta desproporcionada para la situación e impide el desarrollo del día a día de la persona es necesario buscar estrategias que puedan ayudar a aliviarla. En este sentido, un nuevo estudio sugiere que la incorporación de probióticos a la dieta podría disminuir los síntomas de la ansiedad.

Un experimento sobre ratones

Según publican sus autores en el medio especializado EMBO Molecular Medicine, esta idea parte de la identificación en el microbioma intestinal (el conjunto de microorganismos que habitan en el interior del intestino) de ratones, similar en muchos sentidos al de los seres humanos, de un metabolito microbiano específico (es decir, un subproducto químico de la actividad vital de un microorganismo) que parece ayudar a regular la actividad cerebral asociada a la ansiedad.

 » Leer más