La eyaculación precoz es un problema muy común, a pesar de lo cual está aún hoy rodeado de tabúes. Se estima que afecta en al menos alguna ocasión a uno de cada tres hombres: si sucede habitualmente, merece la pena buscar un tratamiento, ya que tiene un gran impacto en la calidad de la vida sexual de quien lo padece y sus parejas habituales.

¿Cuándo es problemática?

Como hemos señalado, se trata de un fenómeno que experimenta al menos alguna vez un tercio de los varones. Sin embargo, mientras suceda ocasionalmente, como recoge la Clínica Mayo, en principio no hay de que preocuparse y simplemente se debería afrontar con naturalidad.

Se considera, no obstante, que se convierte en una afectación seria cuando la persona eyacula en menos de un minuto tras el comienzo de la penetración siempre o casi siempre, cuando nunca o casi nunca es posible retardar la eyaculación durante las relaciones sexuales, o en general cuando sea un motivo de angustia y frustración que empeore la vivencia de la sexualidad.

Los factores que intervienen en la eyaculación son variados y de naturaleza tanto psicológica como biológica. Por ello, los enfoques para abordarla comprenden desde terapias con fármacos al asesoramiento psicológico, pasando por una serie de técnicas sexuales para retardar la eyaculación.

 » Leer más