Con la vuelta al cole llegan uno de los parásitos más temidos en los centros educativos: los piojos. Los niños y niñas se reencuentran en las aulas y es muy frecuente que comience a proliferar la aparición de piojos e infestaciones que se conocen como pediculosis.

Se trata de insectos parásitos sin alas que infestan principalmente a los más pequeños y que se adhieren al cabello «con el fin de alimentarse succionando sangre del cuero cabelludo», explican desde la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad. Por esta razón, la agencia ha elaborado una guía informativa con las principales recomendaciones y prácticas a evitar que fomentan el contagio de estos parásitos.

Cómo evitar los piojos en la escuela

Se trata de una guía con pautas generales dirigidas a la ciudadanía para la prevención y el tratamiento de las pediculosis, así como para el uso adecuado de productos para tratar estas infestaciones:

  • Enseñarles a no compartir gorros, peines o toallas.
  • Revisarles la nuca y detrás de las orejas, lugares donde suelen anidar los piojos.
  • Llevar el pelo recogido en parques infantiles o en campamentos.
  • Enseñarles la importancia de no rascarse para evitar daños en el cuero cabelludo.
  • Utilizar los pediculicidas siguiendo las instrucciones de uso.

 » Leer más