En el mundo actual las redes sociales son ubicuas, y a veces nos puede pasar desapercibido el verdadero impacto que tienen sobre nuestras vidas. Gracias a esta tecnología, la gran mayoría de quienes habitamos en los países desarrollados disponemos de un escaparate desde el que mostrarnos al mundo y, al mismo tiempo, de manera casi inevitable, desfilan ante nuestros ojos los escaparates de los demás.
Una de las consecuencias que tiene esta saturación tiene que ver con la percepción que tenemos de nosotros mismos, y especialmente (aunque no únicamente) de nuestra propia imagen corporal, tan importante en estos escaparates. Precisamente, no es de extrañar que numerosas investigaciones hayan constatado el impacto negativo que tienen las redes sociales en la salud de muchos jóvenes, incluyendo algunas realizadas nada más y nada menos que por Facebook.
Por supuesto, las redes sociales son sólo un elemento en la compleja ecuación que es la formación de la propia imagen corporal. Así lo explica a 20Minutos Marcos de Andrés Ortega, psicólogo, trabajador social y divulgador en el canal de Youtube enGrama, desde donde ha tratado ampliamente la cuestión de la imagen corporal y más específicamente la anorexia.
«Nuestra imagen corporal la construimos en base a la socialización.