Los baños de sauna y otras terapias de calor similares tienen una larga historia, con raíces que se remontan a tiempos prehistóricos. De hecho, es una práctica profundamente arraigada en varias culturas, incluidas las tradiciones de la antigua Roma, Japón, Turquía y Finlandia.
Tradiciones centenarias: de las termas romanas a las saunas finlandesas
Los antiguos romanos son famosos por sus sofisticadas casas de baños: las termas. Contaban con complejos sistemas de calefacción por suelo radiante (los hipocaustos), lo que demuestra un conocimiento avanzado de los beneficios terapéuticos del calor. En Japón, los onsen (aguas termales naturales) y los sento (baños públicos) se han utilizado durante siglos como lugares de baño comunitarios. Se consideran importantes para la higiene, la relajación y la salud.
También el baño turco, o hamán, está profundamente arraigado en la cultura turca. Evolucionado a partir de las tradiciones de los baños romanos, brinda un ambiente cálido y húmedo que se cree que purifica el cuerpo y el alma.
Aunque la sauna finlandesa es quizá la tradición más longeva de todas: las evidencias sugieren que se ha utilizado en el país escandinavo durante más de 2 000 años. Sus beneficios para la salud son ampliamente reconocidos.
¿Secas o húmedas? » Leer más