Las olas de calor, cada vez más comunes en países muy afectados por el calentamiento global como es el caso de España, se asocian con una serie de riesgos específicos para la salud. Y, aunque la población más vulnerable a estos fenómenos son por lo general las personas mayores y los niños pequeños, lo cierto es que el aumento de las temperaturas también puede afectar negativamente a los adultos jóvenes.

Así lo concluye un estudio científico recientemente publicado en la revista académica Circulation, que ha encontrado que la exposición conjunta a niveles moderados de contaminación por ozono y las temperaturas elevadas aumentan de manera significativa el riesgo de infarto de miocardio agudo en los adultos.

Contaminación por ozono y aumento de temperaturas

La contaminación por ozono troposférico es un fenómeno en el que existen concentraciones relativamente elevadas de ozono a nivel de suelo, lo que provoca daños para la salud. Según Ecologistas en Acción, se estima que hasta el 96% de la población española está expuesta a niveles poco saludables de este contaminante, con Madrid como el lugar en el que estos son más elevados.

Pues bien, según este nuevo trabajo, que consiste en un análisis de datos de los proveedores de seguros privados en Estados Unidos de entre 2016 y 2020 referidos a personas de entre 18 y 64 años de edad,

 » Leer más