La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se ha pronunciado sobre la eficacia de las gafas que filtran la luz azul. En España, según los datos del Libro Blanco de la Visión, en 2023, el 70% de la población dependía del uso de gafas o lentillas. Esto se traduce en casi 30 millones de personas. La particularidad de este artículo es que está diseñado específicamente para reducir la cantidad de luz azul que llega el ojo y lo pueden utilizar tanto las personas que tienen una visión perfecta como las que no.
Como bien es sabido, las pantallas digitales, es decir, los móviles, ordenadores o tablets, emiten la luz azul que, tal y como dice la OCU, no es más «que una fracción del espectro de luz visible». Siempre se ha dicho que este tipo de luz tiene efectos en nuestra salud. «Hay quien afirma que la sobreexposición a la luz azul procedente de los dispositivos electrónicos podría dañar los ojos, ser perjudicial para la visión y llegar a causar problemas de sueño«, cuenta la entidad.
Desde hace años, se comercializan lentes oftálmicas que tienen como objetivo filtrar o bloquear la luz azul y que son capaces de «aliviar la fatiga visual asociada al uso de dispositivos digitales, mejorar la calidad del sueño y proteger la mácula».