Una de las complicaciones más recurrentes del embarazo es la preeclampsia. Se trata de una afección que se desarrolla habitualmente a partir de la semana 20 y se caracteriza por la presión arterial alta de la madre que, en consecuencia, reduce el suministro de sangre a la placenta. Esto provoca que el feto reciba menos nutrientes y oxígeno.

Según las estimaciones, la preeclampsia afecta a entre un 2% y un 5% de los embarazos en España y es una de las principales causas de mortalidad, tanto materna como fetal. Se aprecia que en torno al 15% de las muertes maternas pueden ser a causa de esta enfermedad.

“Los principales problemas a los que nos enfrentamos son la dificultad de su diagnóstico ―dado que se parece mucho a la hipertensión crónica y en muchos casos sus síntomas se dan en todo tipo de partos, con independencia de que exista preeclampsia o no― y la existencia de falsos positivos en los test de medición del riesgo de preeclampsia, con el consiguiente sobretratamiento”, explica el Jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirónsalud San José y del Centro Médico Quirónsalud Valdebebas , el Dr. Juan José López-Galián.

“Los principales problemas son la dificultad de su diagnóstico y la existencia de falsos positivos en los test de medición del riesgo de preeclampsia”
Clasificaciones a tener en cuenta

A pesar de que la preeclampsia la puede desarrollar cualquier mujer,

 » Leer más