Hoy en día si eres un paciente con cáncer y te encuentras en tratamiento normalmente ves que pierdes mucho tiempo entre una cita u otra. Además, no hay que olvidar que estamos en pandemia y, aunque los centros sanitarios son instalaciones seguras frente al contagio por coronavirus, no está de más intentar agilizar y centralizar nuestras visitas.

Así, la especialista en Oncología Médica de la Fundación Jiménez Díaz, la doctora Cristina Caramés, explica que, en un proceso normal de tratamiento, el paciente tiene que pasar por diferentes áreas asistenciales del hospital antes de recibir el tratamiento oncológico, acumulando esperas y tiempos muertos desde la realización de los análisis de sangre, hasta la espera de los resultados, la visita a la consulta de la enfermera y del oncólogo, para que posteriormente el Servicio de Farmacia prepare y dispense el tratamiento que finalmente tendrá que administrarse en el Hospital de Día; y todo ello con citas programadas de forma independiente y en las diferentes áreas del hospital.

“En el proyecto ‘HOPE’ son los profesionales sanitarios y el equipamiento clínico los que se movilizan en torno al paciente”, afirma la experta, en referencia al proyecto HOPE, HOspital PErsonalizado, implementado en el Hospital de Día del citado centro hospitalario madrileño,

 » Leer más