Algunas estimaciones apuntan a que más de un 13% de los españoles sufre de manera crónica soledad no deseada, un problema que puede afectar de muchas maneras muy importantes a la salud de las personas.

Normalmente, asociamos la soledad no deseada con adultos más mayores, pero lo cierto es que las personas de todas las edades pueden sentir que no tienen los apoyos y las relaciones que necesitan, incluyendo los jóvenes y los adolescentes. Ahora, una nueva investigación ha encontrado que la soledad crónica no deseada durante la adolescencia puede impactar en la salud más adelante en la vida, aumentando incluso el riesgo de padecer condiciones como el asma o la depresión.

Un estudio longitudinal de gran cohorte

Según han publicado los autores de este trabajo, adscritos a las universidades de la Columbia Británica (Canadá) y la Universidad de Harvard (Estados Unidos) en el medio especializado Journal of Adolescent Health, para llegar a esta conclusión llevaron a cabo un estudio longitudinal para explorar la asociación entre la soledad incrementada durante más de un año durante la adolescencia y sus subsecuentes consecuencias en la salud durante la edad adulta.

Concretamente, emplearon datos de una muestra representativa a nivel nacional de 20.750 adolescentes de los Estados Unidos (con una edad media de 15 años) inicialmente encuestados en 1994-1995.

 » Leer más