El avance científico y tecnológico de los últimos años ha permitido que tipos de cáncer que antaño eran incurables hoy puedan convertirse, en muchos casos, en una enfermedad crónica. Esta cierta tranquilidad proporcionada por los nuevos fármacos y terapias no debería tampoco hacer que nos olvidemos completamente de observar cualquier signo anómalo que veamos en nuestro cuerpo o en el buen funcionamiento del mismo.

Así lo indican voces expertas en Inmunología y Oncología: es un riesgo creer que ya no debemos escuchar y observar nuestro cuerpo. El cáncer puede aflorar de la forma más sutil y es nuestra responsabilidad estar lo suficientemente atentos a cada cambio. Según han declarado diversos científicos, esta es la primera acción fundamental de la prevención.

Síntomas que deberían alarmarnos

En primer lugar, los expertos resaltan que no se puede hablar de síntomas inequívocos, es decir, que los que se puedan enumerar no siempre van a corresponder con un posible tumor. Sin embargo, hay ciertos signos que sí deberían alertarnos, al menos para acudir a consulta médica, entre los que señalan: fatiga, cambios en hábitos intestinales o de vejiga, bultos inusuales o pérdida de peso.

Son síntomas en los que además hay que tener en cuenta la perspectiva de género, tal y como subraya la oncóloga ginecológica Kellie Rath,

 » Leer más