Un año después de levantarse el confinamiento y con la movilidad y otros aspectos de la vida cotidiana aún restringidos por la pandemia, expertos en salud mental hablan de cómo las personas solteras han vivido este «parón» social de manera más pronunciada y tenido que reinventarse agarrados a las nuevas tecnologías para conocer gente en su búsqueda de pareja.

Las consultas sobre la soltería, sentirse solo y la imposibilidad o dificultad de encontrar pareja han aumentado desde que se decretó el estado de alarma, según explican los psicólogos Enric Valls y Gracia Vinagre, quienes reflexionan sobre cómo el virus ha «puesto el freno» a la facilidad y la inmediatez a la hora de entablar nuevas relaciones.

Valls explica la diferencia entre «estar solo y sentirse solo» y que la misma radica en el aislamiento. Alguien, asegura, «puede estar rodeado de 100 personas y sentirse solo», porque no conecta «con la intimidad, con el mundo afectivo».

Para mucha gente, «la felicidad depende de tener una relación de pareja», y esta necesidad de estar con alguien puede conllevar a un estado de dependencia emocional y de sufrimiento, e incluso a relaciones tóxicas al mantener una pareja sin estar satisfechos o ser felices con ella.

El especialista explica que en estos tiempos «podemos aprovechar para autoconocernos y hacernos preguntas como qué aprendí de mi última relación;

 » Leer más