Se trata de una especia y por tanto debe ser considerada simplemente como un complemento para aliviar las alteraciones que se indican dada la entidad de estas, salud digestiva e insomnio, y que además cuentan con una incidencia considerable en España. Lo peculiar del cuminum cyminum, en concreto del llamado comino blanco, es que la ciencia se ha interesado en los últimos años por unos beneficios que civilizaciones antigüas no habían pasado por alto.

Se trata de una planta de sobra conocida en España pero sobre todo como condimento, siendo especialmente conocido como ingrediente del mojo canario. Un sabor amargo y un olor fuerte y dulzón le convierten también en presencial habitual en las cocinas orientales y latinoamericanas.

Aunque las primeras semillas encontradas en la India se han datado en el segundo milenio antes de Cristo, uno de los documentos más significativos en los que aparece explícitamente nombrado como planta medicinal es el Capitulare de villis vel curtis imperii, una orden emitida por Carlomagno para reclamar en su imperio los cultivos de ciminun.

Un alivio para los gases

Una de las propiedades medicinales más conocidas del comino son las digestivas. De hecho, comparte efectos parecidos en este sentido con el hinojo o el anís.

 » Leer más