Al igual que nosotros, ellas también prefieren las aguas cálidas. Por eso, el cambio climático y su consecuente subida de las temperaturas marinas está contribuyendo a la proliferación de medusas en las costas de nuestro país. En España, la más peligrosa es la carabela portuguesa, que utiliza sus tentáculos venenosos para atrapar y paralizar a su presa y, en las personas, este veneno puede tener consecuencias neurotóxicas, citotóxicas y cardiotóxicas, y un dolor muy intenso.

Sobre cómo actuar ante la picadura de una medusa hemos oído de todo; aplicar frío, ¿o era calor?, frotar con toallas, echar vinagre en la zona o utilizar orina humana para aliviar el dolor, pero, ¿cuáles de ellas están avaladas por los expertos y son verdaderamente eficaces?

La orina, ¿un remedio para la picadura de medusa?

Aplicar orina sobre la picadura de medusa es uno de esos remedios tan repetidos y practicados que, a menudo, puede resultar difícil esclarecer el grado de veracidad que hay detrás de él. Y lo cierto, es que, en este caso, no es tan descabellado pensar que funciona. La orina se compone, además de agua, de urea, ácido úrico y amoníaco. Este último puede aliviar el escozor de la picadura. Sin embargo, la ciencia y los expertos desaconsejan utilizarla como remedio para curarlas porque,

 » Leer más