Se estima que cada año mueren en España más de 20.000 personas por infecciones resistentes a los antibióticos o superbacterias, según datos de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Y la cifra no hace más que aumentar a lo ancho del planeta, lo que coloca este problema como una de las principales amenazas en materia de salud pública a nivel global en el futuro cercano.

Precisamente, este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicaba su nueva lista de patógenos bacterianos prioritarios para 2024, en la que ha eliminado cinco combinaciones de patógenos y antibióticos que se incluían desde 2017 y en cambio ha añadido cuatro nuevas: enterobacterales resistentes a cefalosporinas de tercera generación, estreptococos del grupo A resistentes a macrólidos, estreptococos del grupo B resistentes a la penicilina y la Mycobacterium tuberculosis resistente a la rifampicina.

Las 12 superbacterias más letales

En el año 2022, la prestigiosa revista médica The Lancet publicaba el estudio Global Research on Antimicrobial Resistance llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Oxford, en el que se analizaba la carga global y la mortalidad asociada a diversas instancias de resistencia antimicrobiana.

Así, este trabajo ofrecía una clasificación por letalidad de las bacterias resistentes a los antibióticos que incluía cepas de algunas tan conocidas como E.

 » Leer más