Los contagiados por gripe tienen hasta tres veces más riesgo de muerte si sufren además una neumonía bacteriana, lo que hace especialmente importante prevenir este tipo de neumonías cuando surge una infección del virus de la gripe, sostiene un estudio hecho público en la revista International Journal of Infectious Diseases. La investigación ha estado coordinada por el Grupo de Investigación Virología e Inmunidad Innata de la Universidad CEU San Pablo (CEU USP), que dirige Estanislao Nistal, en colaboración con la Unidad de Inmunología y Trasplantes del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), liderada por Jordi Ochando. Los autores han analizado los datos de más de 48.000 pacientes publicados entre 2010 y 2020 para buscar las causas que incrementan la gravedad de la gripe y los resultados, validados mediante la plataforma TrinetX con datos de cuatro millones de pacientes, señalan hacia las infecciones pulmonares bacterianas como uno de los factores de riesgo más relevantes en los casos de gripe. «Algunas de las bacterias que causan estas neumonías secundarias pueden vivir en nuestro cuerpo y colonizar nuestro aparato respiratorio superior o infectarnos desde el exterior. Las más habituales, como Streptococcus pneumoniae y Staphylococcus aureus, son responsables de más del 60% de las neumonías bacterianas asociadas a la gripe»,

 » Leer más