El especialista del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander), Julio Sánchez, ha señalado durante una ponencia en el marco del 51º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología (SER) que se está celebrando en Madrid, que «la lumbalgia supone un coste sociosanitario muy alto, ya que representa la principal causa de incapacidad laboral en personas menores de 50 años».

Apoyándose en un estudio sobre la prevalencia de esta patología que «calcula que en 30 años se superarán los 800 millones de afectados a nivel mundial«, el experto ha relacionado este aumento al incremento en la esperanza de vida de la población, así como a otros factores que están más relacionados con la actividad profesional, los malos hábitos posturales, el hecho de llevar una vida sedentaria y el alto índice de obesidad.

«La edad es irreversible, pero no todas las espaldas llegan igual a las edades en las cuales la artrosis y los trastornos degenerativos suelen empezar a ser un problema de salud», ha señalado el doctor Sánchez.

Ejercicio y actividad física

En cuanto al origen de esta patología, el experto ha explicado que «es muy variable», ya que «las causas del dolor lumbar son muy numerosas y en su mayor parte siguen siendo inespecíficas». En este sentido, ha insistido en que la mayor parte de revisiones siguen recomendando «el ejercicio y la actividad física como pilares más importantes del tratamiento»,

 » Leer más