La expansión de la gripe aviar H5N1 ha alcanzado una escala «sin precedentes» esta estación, provocando la muerte de cientos de millones de aves en todo el mundo y afectando cada vez más a especies de mamíferos.

Así lo advertía a mediados del mes pasado la Organización de Alimentos y Agricultura (FAO) de las Naciones Unidas, en un comunicado en el que recordaba los retos que el avance de este virus plantea tanto en términos alimentarios como de Salud Pública.

Una crisis alimentaria

En el comunicado, el director general adjunto Godfrey Magwenzi destacó que la crisis amenaza con tener «impactos muy serios en la seguridad alimentaria y el suministro de comida en algunos países». «Se trata de un hecho sin precedentes que conduce a graves repercusiones en la seguridad alimentaria y el suministro de alimentos en los países, tales como pérdida de valiosos nutrientes, empleos e ingresos rurales, perturbaciones en las economías locales y desde luego un aumento de los costes para los consumidores».

En los Estados Unidos, por ejemplo, los precios de los huevos alcanzaron valores récord en febrero y, según datos de la FAO, 166 millones de aves (principalmente gallinas ponedoras) tuvieron que ser desechadas. La organización también reporta que «al menos 300 especies de aves salvajes han sido afectadas desde 2021,

 » Leer más