Las especias presentes en las cocinas de España son sustancias vegetales que contienen nutrientes y, por lo tanto, propiedades. Aunque es algo obvio, cuesta pensarlas así cuando meramente las empleamos como condimentos para un plato. Y además en ocasiones sus compuestos pueden interactuar con medicaciones que estemos consumiendo en ese momento. La investigación alimentaria se ha interesado por ellas en los últimos años y esto permite crear alertas al respecto.

La canela se obtiene pelando y frotando las ramas de la corteza interna del canelo, que cuenta don dos variantes, Cinnamomum zeylanicum y Cinnamomum cassia, cultivados fundamentalmente en Sri Lanka. Asociada en nuestro país fundamentalmente a la repostería, se trata de una especia que en los últimos años ha revelado diversos beneficios como por ejemplo su acción protectora de la función renal, ya que ayuda a combatir la temida retención de líquidos.

Sin embargo, una reciente investigación del Centro Nacional para la Investigación de Productos Naturales de la Universidad de Mississippi ha revelado una función no tan beneficiosa de la canela y sobre la que es importante prestar atención: podría estar reduciendo la eficacia de algunos de los medicamentos más recetados en la actualidad.

La clave está en el cinamaldehído

Para llegar a esta conclusión,

 » Leer más