Un equipo de científicos encabezado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha identificado una nueva clase de péptidos antimicrobianos (AMP) en proteínas del cuerpo humano, una fuente de «antibióticos naturales» capaces de eliminar bacterias «multirresistentes» responsables de infecciones hospitalarias «graves».
Según ha explicado este miércoles la UAB en un comunicado, el hallazgo, que se ha publicado en la revista científica Molecular Systems Biology, podría abrir la puerta a tratamientos «más eficaces» frente a infecciones resistentes a los antibióticos convencionales.
En búsqueda de péptidos antimicrobianos
El estudio se ha centrado en analizar más de un centenar de «proteínas de unión a glicosaminoglicanos (HBP)», que normalmente «ayudan» en procesos como la coagulación de la sangre o la inflamación.
El investigador del Departamento de Bioquímica y de Biología Molecular de la UAB y coordinador del trabajo, Marc Torrent, ha explicado que la investigación se basa en una observación «curiosa»: «Ciertas proteínas de nuestro cuerpo que se unen a la heparina, una molécula que regula procesos como la coagulación y la inflamación, también pueden reconocer estructuras similares que se encuentran en la superficie de bacterias peligrosas».
A partir de esta idea, los investigadores han identificado y sintetizado fragmentos de estas proteínas con «potencial antimicrobiano» y han seleccionado cinco péptidos que han mostrado una actividad «potente» frente a bacterias gramnegativas responsables de infecciones «graves» en hospitales.