Lalit Patidar, un joven de 18 años de la India, acaba de recibir el Récord Guiness por tener la cara más peluda del mundo. La explicación de tan sorprendente característica es una condición llamada hipertricosis congénita.

Según explica el Manual Merck, la hipertricosis es un trastorno que consiste en un aumento de la cantidad de crecimiento del pelo en todo o parte del cuerpo (generalizada o localizada). Aunque puede tener muchas causas, cuando se trata de un problema congénito el origen suele ser genético.

Qué es y cómo se trata

La característica definitoria de la hipertricosis es que se trata de un crecimiento excesivo de pelo no androgénico; es decir, que no está mediado por problemas hormonales. Por ello, no suele responder a un patrón androgénico (por ejemplo, ser más profuso en las axilas o en el cuello) y no suele estar acompañado de otros síntomas hormonales.

Aparte de alteraciones genéticas, la hipertricosis también puede ser fruto del uso de ciertos fármacos o drogas ilícitas, enfermedades sistémicas o una patología llamada síndrome paraneoplásico.

Teniendo esto en cuenta, en los casos que no son de origen genético el tratamiento suele consistir en la retirada del factor causante, cuando sea posible, o en el abordaje de la condición de fondo que está provocando ese crecimiento excesivo de vello en parte del cuerpo o en todo el organismo.

 » Leer más