El calor es una de las causas de muerte en España. Según los datos del informe ‘Defunciones según la Causa de Muerte’ que realizó el Instituto Nacional de Estadística, más de 120 personas murieron debido a un golpe de calor entre los meses de mayo a agosto de 2022 y otras 233 lo hicieron por deshidratación. Es un efecto habitual en los mesas de verano, pero siempre está bien saber prevenirlos antes sufrir alguno de sus efectos.

Diferencias entre un golpe de calor y una insolación

El trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, que ocurre normalmente por la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico en altas temperaturas, se conoce como golpe de calor. El golpe de calor es la forma más grave de lesión por calor y puede ocurrir si la temperatura del cuerpo alcanza los 40 °C o más. Esta afección es más frecuente en los meses de verano, cuando más suben las temperaturas.

En cuanto a los síntomas, suelen ser pérdida de conocimiento, calambres, desmayo y dificultad para hablar. Se debe enfriar a la persona afectada mientras espera el tratamiento de emergencia del 112. Se actuará intentando bajar la temperatura del cuerpo de la persona que está sufriendo el golpe de calor con hielo o con un baño de agua helada.

 » Leer más