La esterilización de los gatos, como de otros animales de compañía, es una práctica ampliamente recomendada por los colegios de veterinarios, como el de Madrid. Y es que, a pesar de todos los tabús y falsas creencias que rodean a esta práctica lo cierto es que es muy beneficiosa, ya no sólo para evitar las camadas no deseadas que tantos abandonos provocan, también tiene grandes ventajas para la salud de nuestras mascotas.

A la hora de plantearse la esterilización, los dueños de los gatos todavía se enfrentan a una serie dudas fáciles de resolver.

Les esterilización de los gatos es una operación quirúrgica muy sencilla en los machos y poco complicada en las hembras, aunque requiere de anestesia general. En el caso de los machos, la esterilización se realiza mediante una castración, es decir, la extirpación de los testículos mediante una pequeña incisión en el escroto. En las hembras es más invasiva, pues se extraen los ovarios (ovariectomía) o tantos los ovarios como el útero (ovariohisterectomía). En ambos casos se elimina la posibilidad de tener descendencia y el celo.

Lo ideal es hacerlo en torno a los seis y ocho meses de edad, antes de que alcancen la madurez sexual, que ocurre entre a los seis meses y un año en las hembras y un poco más tarde en los machos.

 » Leer más